Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

ENRIQUE GALINDO 47%, GABINO MORALES 29%, RICARDO GALLARDO JUÁREZ 17%, OCTAVIO PEDROZA 7%

Bitácora Electoral: Intención del Voto - 1

EL GRUPO EDITORIAL EL MUNDO DE DE SAN LUIS POTOSÍ, Y LA CASA ENCUESTADORA KREARTE IMAGEN, REALIZARON UNA ENCUESTA POR INTERNET, DEL SÁBADO 01 DE ABRIL, AL JUEVES 20 CON LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

BITÁCORA ELECTORAL: INTENCIÓN DEL VOTO

Si hoy fueran las elecciones, para elegir al Senador de la República por San Luis Potosí ¿Por cuál candidato votarías?

ENRIQUE GALINDO 47%

GABINO MORALES 29%

RICARDO GALLARDO JUÁREZ 17%

OCTAVIO PEDROZA 7%

Se aplicó la siguiente metodología:

  1. Definir el objetivo de la encuesta: Es importante tener claro el propósito de la encuesta y las preguntas que se van a realizar. Esto ayudará a enfocar la encuesta y a obtener resultados precisos y útiles.
  2. Seleccionar la herramienta adecuada: Existen muchas herramientas en línea que permiten crear y realizar encuestas por internet, como Google Forms, SurveyMonkey, Typeform, entre otras. Es importante elegir la herramienta que mejor se adapte a las necesidades de la encuesta.
  3. Crear el cuestionario: Una vez que se ha seleccionado la herramienta adecuada, se debe crear el cuestionario de la encuesta. Es importante diseñar preguntas claras y concisas para evitar confusiones o respuestas imprecisas.
  4. Realizar pruebas y ajustes: Antes de lanzar la encuesta, es recomendable realizar pruebas y ajustes para verificar que la encuesta funcione correctamente y que las preguntas sean claras y entendibles.
  5. Lanzar la encuesta: Una vez que se ha verificado que la encuesta funciona correctamente, se debe lanzar la encuesta. Para ello, se pueden compartir los enlaces de la encuesta a través de las redes sociales, correo electrónico, página web, entre otros medios.
  6. Analizar los resultados: Una vez que se ha recopilado suficientes respuestas, es importante analizar los resultados y sacar conclusiones. Es recomendable utilizar herramientas que permitan hacer análisis estadísticos para obtener resultados precisos.
  7. Publicar los resultados.

¿HUGO URBINA, SE FUGÓ, CON “LA MARTHITA DEL PRI”?

¿HUGO URBINA, SE FUGÓ, CON “LA MARTHITA DEL PRI”? - 1

BLACKLIST: HUGO ABELARDO URBINA SANTOYO

(Parte 2de 2).

SINÓPSIS:

  • El lunes 17 de abril del año 2023, Hugo Andrés Urbina Martell, acompañado de sus abogados, y del actuario del Juzgado Segundo de lo Familiar, fue al edificio del Partido Revolucionario Institucional, ubicado en la Avenida Luis Donaldo Colosio número 335, para notificarle a su padre, Hugo Abelardo Urbina Santoyo, del Procedimiento de la Controversia Familiar por Alimentos.

WhatsApp Image 2023-04-17 at 6.17.47 PM (1)

Su esposa, Alda Liliana Martell Loman, nos explica el porqué: “Hugo solo decía que estaba en el edificio del PRI estatal, pero ya fue hoy el actuario, y mi hijo, y los abogados, a notificar y dicen que ahí no está”.

En su narrativa surge el nombre de Sara Rocha Medina: “en los tiempos de Sara Rocha, en el PRI, Hugo conoció a Martha Alicia García Corglhan, alias “LA MARTHITA DEL PRI”, de la Secretaría de Finanzas.

1377652_sara-rocha-recibe

●.- (Sara Rocha Medina, fue de 2016 a 2017, secretaria general del comité estatal del PRI, y en 2017, presidenta estatal. En 2018 fue elegida por segunda ocasión diputada federal, en representación del Distrito 1 de San Luis Potosí, a la LXIV Legislatura, y en la que fue secretaria de la Mesa Directiva, para el primer y el segundo año legislativo).

“Yo trabajaba en el ayuntamiento con Enrique Galindo, y el 31 de Enero de este año, solo me llamaron y me dijeron que ya no me presentara al otro día. Así que estoy desempleada, porque mi edad, no me ayuda a encontrar otro trabajo”.

WhatsApp Image 2023-04-17 at 6.19.20 PM

¿Y Hugo, se fue a vivir con Alicia García?

“Entiendo que sí”. Le dicen, “LA MARTHITA DEL PRI”.

Hugo y marianela villanueva

“Estuvo en el COBACH de Coordinador Regional en la Huasteca, con Marianela Villanueva Ponce, y ahí, mal que bien, a veces depositaba, porque había un lugar a donde ir a buscarlo legalmente”.

“Y ahora se escondió al momento de dejar de pagar”.

“Dejó de pagar desde Mayo del 2022. Por maldito. Solo daba largas y largas, hasta que desapareció. Simplemente, se fue”.

WhatsApp Image 2023-04-17 at 6.33.56 PM

¿Y sabe en dónde trabaja ahora?

“Dicen que es subdelegado en el IMSS de San Luis Potosí”.

¿Y es cierto?

“Parece que no”.

BLACKLIST: HUGO ABELARDO URBINA SANTOYO (Parte 1 de 2).

BLACKLIST: HUGO ABELARDO URBINA SANTOYO (Parte 1 de 2) - 1

SINÓPSIS:

CON 86 VOTOS, APRUEBA EL SENADO DE LA REPÚBLICA, CREAR EL REGISTRO NACIONAL DE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS │ 22 Marzo 2023.

●.- El Pleno del Senado aprobó por unanimidad, un dictamen que plantea reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de fortalecer la ejecución y garantizar el oportuno cumplimiento de la pensión alimenticia, de manera homologada en todo el país.

●.- La propuesta, avalada con 86 votos y enviada al Ejecutivo federal, plantea crear un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, con el objeto de concentrar la información de las personas deudoras alimentarias, a fin de dotar de una efectiva protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

certificado de matrimonio

Les voy a contar una historia de amor, que inició de acuerdo con el Acta Certificada de Matrimonio, el 5 de diciembre de 1998.

El nombre del contrayente es: Hugo Abelardo Urbina Santoyo.

El nombre de la contrayente es: Alda Liliana Martell Loman.

El lugar de la ceremonia fue la Oficialía 01, ubicada en el Municipio de Tancanhuitz, San Luis Potosí.

Al día de hoy han pasado 25 años de aquél momento feliz e inolvidable.

La vida sigue y el destino se multiplica, porque tiene voluntad propia.

El 21 de abril del año 2003, en la Oficialía 01 del Registro Civil del Municipio de Tancanhuitz, en el acta número 187 A, del Acta Certificada de Nacimiento, se contienen los siguientes datos: Nombre: Hugo Andrés Urbina Martell. Fecha de nacimiento: 8 de marzo de 2003. Lugar de nacimiento: San Luis Potosí, San Luis Potosí. Registrado: -vivo-.

Al día de hoy han pasado 20 años.

¿PORQUÉ SE ROMPE UN MATRIMONIO DE 24 AÑOS?

WhatsApp Image 2023-04-17 at 6.33.56 PM

Hay muchas razones por las cuales un matrimonio de 24 años podría terminar, y es importante tener en cuenta que cada situación es única y compleja.

Sin embargo, aquí hay algunas posibles razones generales por las cuales un matrimonio, podría romperse después de tanto tiempo juntos:

  1. Falta de comunicación: Con el tiempo, las parejas pueden dejar de comunicarse efectivamente o simplemente dejar de hablar. Esto puede llevar a malentendidos, resentimiento y una sensación de desconexión en la relación.
  2. Cambios en las personas: Con el paso de los años, las personas pueden cambiar en términos de intereses, metas y personalidad. Si estos cambios no se alinean entre los cónyuges, puede ser difícil seguir adelante como pareja.
  3. Problemas financieros: El estrés financiero es una de las principales causas de conflicto en las relaciones. Si los cónyuges no pueden ponerse de acuerdo sobre cómo manejar el dinero o si uno de ellos está gastando en exceso, esto puede generar tensión y resquebrajar la relación.
  4. Infidelidad: La infidelidad puede ser devastadora para una relación y puede erosionar la confianza y la intimidad que se han construido durante años.
  5. Diferencias irreconciliables: A veces, simplemente hay diferencias fundamentales en la forma en que los cónyuges ven el mundo, que no pueden superarse. Esto puede incluir diferencias religiosas, políticas o culturales, entre otras.

Es importante recordar que cada matrimonio es único, y que la decisión de romper y divorciarse, es a menudo muy dolorosa, y difícil para ambas partes.

Si estás pasando por un divorcio o una pérdida emocional, puede ser útil buscar el apoyo de amigos, familiares, o de un profesional capacitado en terapia matrimonial.

HUGO ABELARDO URBINA SANTOYO: “DEJÓ DE PAGAR LA PENSIÓN ALIMENTARIA DE SU HIJO, HUGO ANDRÉS URBINA MARTELL, DESDE EL MES DE MAYO DEL AÑO 2022.

acta de nacimiento

La madre de Hugo Andrés, Alda Liliana Martell, nos envío un comprobante de estudios de THE UNIVERSITY OF ADVANCED TECHNOLOGIES, donde hace CONSTAR que estudia la “LICENCIATURA EN CINE Y ANIMACIÓN DIGITAL”, con fecha del 02 de febrero del año 2023.

comprobante de estudios

“En este año escolar, ya lo abandono económicamente”, dice.

“Dejó de pagar desde Mayo del 2022. Por maldito. Solo daba largas y largas, hasta que desapareció. Simplemente, se fue”.

“Nos desalojaron de nuestra casa, porque el contrato estaba firmado por él, y dejó de pagar. Era un departamento rentado, porque mi casa me la vendió Hugo”.

“Hugo Andrés toma medicamento para fijar la atención, y para la ansiedad, él estaba en tratamiento, porque ya no tenemos dinero para llevarlo al doctor”.

“Desapareció solamente de la vida de mi hijo, y ni siquiera ha querido ponerle 20.00 de saldo, para no estar incomunicado, ya que ya ni carro tenemos, porque está en el taller, y no hay dinero para sacarlo”.

hugo y su hijo

●.- ¿EN DÓNDE ESTÁ HUGO ABELARDO URBINA SANTOYO?

●.- ¿PORQUÉ DESAPARECIÓ DE SÚBITO, Y ABANDONÓ A SU FAMILIA?

●.- ¿QUÉ HACE AHORA, Y PORQUE DICE QUE VIVE EN EL EDIFICIO DEL PRI ESTATAL, EN SAN LUIS POTOSÍ?

Esa es otra historia…

Y continuará en la parte 2…

EL PATÍBULO/COLUMNA.

El Patíbulo - 1

¿QUIÉN MATÓ A KARLA DEL CARMEN PONTIGO LUCCIOTTO, HACE 11 AÑOS?

feminicidio Karla del Carmen Pontigo Lucciotto  (2)

Karla del Carmen Pontigo Lucciotto, fue atacada con extrema brutalidad, y herida de muerte, en el interior del “Bar Play”, propiedad de Pedro Jorge Vasilakos Reyes, ubicado en la Avenida Carranza, entre las calles de Terrazas y Avanzada.

La joven de 22 años, Karla del Carmen Pontigo Lucciotto, se encontraba trabajando como animadora. Era el domingo 28 de octubre del año 2012.

Las manecillas del reloj marcaban las 2 de la mañana con 50 minutos.

Su hermano Fernando Zahid Lucciotto López, recibió una llamada de empleados del antro, en donde le informaban que Karla había sufrido un accidente.

10 minutos después, Fernando llegó al lugar donde encontró malherida a su hermana.

El cuadro era aterrador: Karla estaba tirada en el suelo, en medio de un gran charco de sangre, y llena de vidrios.

25 minutos después llegó una ambulancia. Karla fue ingresada al área de urgencias del Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” donde trataron de salvarle la vida. Luego de dos cirugías y ocho horas de trabajo en el quirófano, falleció. Karla fue declarada muerta, el lunes 29 de octubre, a la 1 de la mañana con 15 minutos.

La necropsia revela 39 heridas internas y externas, entre ellas, lesiones en genitales, brutales goles en el ojo derecho, una mordida que casi le arranca el labio inferior, y un brutal golpe en el cráneo, así como diversas lesiones punzocortantes.

El parte médico revela desgarre vaginal. Asimismo se encontraron heridas defensivas y propias de un ataque sexual.

Durante la investigación se cometieron múltiples violaciones e irregularidades: no se tomó en consideración que Karla tenía heridas defensivas y propias de un ataque sexual; el ministerio público se presentó en el lugar de los hechos 38 horas después de que éstos hechos ocurrieron; no hubo una debida preservación de la escena, no hubo un resguardo de la cadena de custodio, de la ropa, del celular ni del lugar donde sucedieron los hechos; no se investigó con perspectiva de género.

LA ESCENA DEL CRIMEN, Y LA CRÓNICA DE UN COMPLOT, PARA PROTEGER LA IDENTIDAD DEL ASESINO, DE KARLA DEL CARMEN PONTIGO LUCCIOTTO

el-dia-del-crimen-en-la-oficina-de-vasilakos-reyes-estaban-por-lo-menos-3-jorge-e28093-karla-e28093-y-el-asesino

A las 2 de la mañana, Karla cobró su sueldo de ese día.

En un vídeo de las cámaras de seguridad del interior del antro Play, se ve contando su dinero, frente a la cajera del bar.

Antes de que se vaya, Pedro Jorge Vasilakos Reyes le dice que suba a su oficina.

Karla sube las escaleras de herrería, que dan acceso a la tercera planta del antro Play.

En la entrada a la oficina de Jorge Vasilakos, hay una puerta corrediza de aluminio, color café, con dos hojas de vidrio, la cual mide 1 metro de ancho, y 1.8 metros de alto.

El lunes 29 de octubre del año 2012, a las 6 de la tarde con 30 minutos, el Agentes del Ministerio Público Lic. José Manuel Ávila Chalita, realizó una inspección ministerial de la escena del crimen.

“La puerta corrediza del lado derecho, se encuentra entreabierta, y con el vidrio roto, de la parte de la mitad hacia abajo, y con pedazos de vidrio estrellados de forma irregular, y en dos de estos se aprecia líquido rojo, al parecer hemático, así como al parecer, residuos fibrosos de carne y grasa, y el aluminio chorreando de este líquido. Del lado izquierdo de este charco, se aprecia una diadema para pelo, color negra”.

La maleta de Karla estaba sobre un sillón, en el interior de la oficina de Jorge Vasilakos.

Karla entró a su oficina.

En la oficina de Vasilakos Reyes, estaban por lo menos 3: Jorge – Karla – y el Asesino.

El Feminicida de Karla “la mató con una extrema violencia sexual”.

Lo hizo con una “furiosa rabia”.

EL CASO DE KARLA PONTIGO LUCCIOTTO FUE UNO DE LOS PRIMEROS EN SER CONSIDERADO COMO FEMINICIDIO EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, Y CAUSÓ GRAN INDIGNACIÓN Y PROTESTAS EN LA SOCIEDAD.

monumento-memorial-a-karla-pontigo-2

Se convirtió en un símbolo de la lucha contra la violencia de género y la impunidad en México.

  1. La investigación de la muerte violenta de Karla presentó diversas irregularidades.
  2. No protegieron la escena del crimen y esto permitió que la escena fuera alterada.
  3. No tomaron fotografías de la escena del crimen.
  4. No protegieron la cadena de custodia de las muestras y las pruebas.
  5. Perdieron algunas de las pruebas que podían establecer si Karla había sufrido agresión sexual.
  6. Le negaron a la familia acceso al expediente desde el primer momento.
  7. No tomaron en cuenta las pruebas de acoso sexual presentadas por su madre.
  8. No investigaron con perspectiva de género.
  9. Protegieron la identidad del asesino.

EL MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2019, LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, DETERMINÓ POR UNANIMIDAD, DEJAR SIN EFECTO LA CONSIGNACIÓN POR HOMICIDIO CULPOSO QUE DETERMINÓ LA PROCURADURÍA DE JUSTICIA DEL ESTADO, EN CONTRA DE PEDRO JORGE VASILAKOS REYES.

crc393nica-de-un-complot-anunciado_-el-feminicidio-de-la-joven-karla-del-carmen-pontigo-luccioto-e2809csigue-impunee2809d-denuncia-amnistc38da-internacional-mc389xico

A pesar de todo, su familia ha seguido luchando por justicia y con el acompañamiento legal de la Fundación para la Justicia y Amnistía Internacional, el caso de Karla llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 1 de julio de 2015, para ser resuelto 4 años después, el 13 de noviembre de 2019.

En su decisión final, la Corte declaró que la muerte de Karla debe ser investigada con perspectiva de género y que se debe de investigar y juzgar a las autoridades que negaron a la familia el derecho al debido proceso y al acceso a la verdad.

La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue, después de 8 años de lucha, un gran logro para la familia.

Hoy, ya hay una carpeta de investigación de la muerte de Karla como feminicidio, lo que cumple una parte de la sentencia de la Corte, pero a #11AñosSinKarla no dejaremos de exigir justicia hasta que se investigue y sancione a las autoridades que obstruyeron el debido proceso en la primera investigación y hasta que se repare integralmente el daño a la familia de Karla.


ROBO Y TRÁFICO DE ARTE SACRO

El Patíbulo - 1

EL PATÍBULO │ David Rangel

robo de arte sacrto en san luis potosi

El 2 de julio del año 2022, Monseñor Jorge Alberto Cavazos, Arzobispo de San Luis Potosí, denunció en un comunicado de prensa que: “Con profunda consternación, y dolor para nuestra iglesia potosina, estoy enterado y dando seguimiento, al robo sacrílego de la escultura del Señor San José, Santo Patrono de la Parroquia San José, en la comunidad de Bledos, del municipio de Villa de Reyes”.

El Sacrilegio continúa impune. Los files esperan que la Fiscalía, arreste a los culpables, y les devuelva esta milagrosa escultura.

También las autoridades han notificado a la INTERPOL para evitar que la imagen de San José, no salga de México.

El Arzobispo pidió luego a los sacerdotes incrementar las medidas de seguridad en sus templos y envió su bendición a los fieles.

La escultura de madera estofada en oro del Señor San José fue sustraída del retablo en el nicho central. De acuerdo al escritor e historiador Ernesto Francisco Cabrera Villoro, se trata de una obra guatemalteca, mandada hacer por Juan Manuel de la Sierra, quien fuera dueño de la hacienda de Bledos quien también financió la construcción de la parroquia, y la dotó de objetos preciados y obras de arte.

Las estadísticas de la Conferencia del Episcopado Mexicano, precisan que existen 19 mil templos católicos que, en su mayoría, resguardan arte sacro.

Las obras robadas, correspondientes a la época virreinal, pudieron alcanzar los precios de entre 35 mil, y 150 mil dólares, según datos del Episcopado mexicano.

¿DESCUBRIÓ EL GOBIERNO DE RICARDO GALLARDO CARDONA, EL TRÁFICO DE ARTE SACRO, EN TRADICIONES POTOSINAS?

IEVENTWP-19-2048x1229

En un comunicado de prensa fecha de el 7 de marzo del año 2023, Tradiciones Potosinas A.C., la asociación que históricamente ha organizado la Procesión del Silencio, declaró que: “no coordinarán el evento religioso y cultural de este año, en la edición 70 del mismo, ya que este año correrá a cargo de la Secretaría de Cultura (Secult) estatal”.

“Tradiciones Potosinas A.C., este año no tendrá participación en la organización, administración, coordinación, y difusión de la Procesión del Silencio, actividades que estarán a cargo del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura”, se detalló en el documento.

La asociación expuso que a pesar de ello, ofrecerán las imágenes, andas, y objetos a la Secult para facilitar su realización.

“La Procesión del Silencio del año 2022, tuvo un cambio en su logística, debido a que Tradiciones Potosinas, la asociación civil encargada de este evento, no participó en su organización, sino que esta corrió a cargo de la Secretaría de Cultura (Secult) del gobierno de Ricardo Gallardo, la cual obtuvo ingresos por la renta de sillas, recursos que no están considerados dentro de la Ley de Ingresos 2022, por lo que la dependencia y sus funcionarios Elizabeth Torres Méndez, secretaria, y Antonio de Rabinal Gamboa López, director general de Fomento Artístico, habrían incurrido una malversación de recursos públicos”, dijo Judy Leura, Presidenta de Tradiciones Potosinas.

Y agregó: “Antonio de Rabinal Gamboa López, se acercó a la asociación para manifestar su interés en llevarla a cabo desde el espacio oficial, y al final fue la Secretaría de Cultura la que realizó el evento, y realizó el trato con la boletera Tiketmanía, la cual depositó en una cuenta particular de Gamboa López, la parte de las ganancias que correspondió a Secult, acción que por sí misma, también podría caer en una ilegalidad”.

Precios por la renta de sillas en Tiketmanía:

Zona Villerías $200.00

Zona Universidad $200.00

Zona Pedro Vallejo $200.00

Zona Hermenegildo Galeana $200.00

Zona Independencia $200.00

Zona Venustiano Carranza $200.00

Zona Francisco I. Madero $200.00

Zona Palacio de Gobierno $200.00

Zona Posada del Virrey $200.00

zona Palacio Municipal $200.00

Serán más de cinco mil sillas en renta, que en su mayoría ya están vendidas, y que suman una cantidad aproximada, a 1,000,000.00 (Un millón de pesos o más) de ingresos.

ES LA MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA, Y LA SEGUNDA A NIVEL MUNDIAL, SÓLO PRECEDIDA POR LA DE SEVILLA, ESPAÑA.

RUTA DE LA PROCESION DEL SILENCIO

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo la Procesión del Silencio, en coordinación con Tradiciones Potosinas AC, y otras instancias. Es considerada la más importante en su tipo en América y la segunda a nivel mundial, sólo precedida por la que se organiza en Sevilla, España.

Esta procesión fue declarada Patrimonio Cultural del Estado en el año 2013, y en su edición número 69 vuelve a las calles después de dos años de pandemia a causa de la COVID-19, con todas las medidas de seguridad que marcan las autoridades sanitarias para garantizar la salud del público visitante.

Este año la procesión será dedicada a las personas que fallecieron a causa de la pandemia, además se sumará una nueva cofradía la de Nuestro Señor del Saucito. La adquisición de boletos para ocupar las sillas durante la realización de este evento se puede hacer solamente a través de Ticketmania o en la taquilla del Teatro de la Paz.

EL EMBAJADOR DE COSTA DE MARFIL EN MÉXICO, ROBERT LY DJÉROU, VISITA EL INSTITUTO DE PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL, DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, DE LA CAPITAL DEL SÍ

WhatsApp Image 2023-03-24 at 7.01.12 PM

SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. VIERNES 24 DE MARZO DEL AÑO 2023.

El Instituto de Profesionalización Policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí tuvo el honor de recibir la visita del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Costa de Marfil en México, Robert Ly Djérou, quien dirigió un mensaje a los cadetes municipales sobre la importancia de la colaboración de la policía con la ciudadanía.

Durante su intervención, el Embajador Ly Djérou resaltó la relevante responsabilidad que tendrán los cadetes al egresar del Instituto de Profesionalización Policial, no solo de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, sino también de trabajar en estrecha colaboración con la misma.

En el marco de este encuentro, los cadetes del Instituto demostraron sus habilidades y destrezas en técnicas y tácticas policiales adquiridas durante su formación, evidenciando el alto nivel de preparación que reciben en el Instituto. Esta exhibición también fue una muestra del compromiso de los cadetes por servir a la ciudadanía con profesionalismo.

Al concluir la visita, la Subinspectora Judith Rodríguez Velázquez, directora general de Gerencia y Desarrollo Policial; y el director Rafael Castro Reynaga, titular del Instituto de Profesionalización Policial de la SSPC; agradecieron en nombre del Alcalde Enrique Galindo Ceballos la visita del Embajador y destacaron la importancia del intercambio de experiencias internacionales en materia de seguridad.

LA BANCADA NARANJA, VOTA EN CONTRA DEL DICTAMEN DE LA VENTA DEL TERRENO DE LA FORD, POR LA FALTA DE CERTEZA, EN EL DESTINO DE LOS RECURSOS: “ES UNA OPERACIÓN FINANCIERA OSCURA”

WhatsApp Image 2023-03-23 at 5.28.32 PM

SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. JUEVES 23 DE MARZO DEL AÑO 2023.

Los diputados de la Bancada Naranja, Emma Saldaña y Mauricio Ramírez Konishi, votaron en contra del dictamen de venta de los terrenos de la Ford; coincidieron en que el destino del los más de 2 mil 100 millones de pesos, no tienen certeza a dónde serán dirigidos.
Ramírez Konishi propuso que el dinero que ingrese producto de la venta del terreno, relativo a lo que anteriormente compró el gobierno, se destine a proyectos hídricos, infraestructuras de comunicación e infraestructura básica.

Estableció que no puede estar a favor del dictamen porque, le parece que es un dictamen incompleto; al que le falta trasparencia y darle certeza en la integración; además de clarificar a dónde irá a parar tan importante recurso.

Dijo que es muy positivo que, ante el abandono del proyecto de la empresa Ford, se esté buscando vender bien ese terreno; por lo que esta a favor de la venta del terreno; siempre y cuando quedará claro el destino de la inversión de ese dinero, que espera siga estimulando el desarrollo económico del Estado.

El diputado insistió en que su solicitud para bajar el dictamen se debió a que el contrato no tienen claridad; “Esto le quita certeza al contrato de venta; además de la falta de información que tiene el dictamen; mi petición era con el fin de que se bajara y se perfeccionara”; enfatizó.

Por su parte la diputada Emma Saldaña, respaldó su voto en contra en la falta de transparencia en el dictamen; dijo que aún aprobado por la mayoría, la Bancada Naranja mantendrá vigilancia en la proyección y presupuestación del recurso en las comisiones Hacienda, Gobernación y Desarrollo Territorial.

La y él diputado de la Bancada Naranja manifestaron que MC está a favor de la transparencia y rendición de cuentas, que abone a la eficacia en la aplicación del recurso público.

30 MIL MAESTROS DE LA SECCIÓN 26 DEL SNTE, LE COBRAN POR LO MENOS, 200 MILLONES DE PESOS, A RICARDO GALLARDO CARDONA

30 MIL MAESTROS DE LA SECCIÓN 26 DEL SNTE, LE COBRAN POR LO MENOS, 200 MILLONES DE PESOS, A RICARDO GALLARDO CARDONA - 1

●.- Marchan en demanda del pago urgente, e inmediato, de los acuerdos firmados en su Pliego Petitorio, y exigen un mejor trato por parte de la SEGE.

SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO │MARZO 22, 2023

Desde tres puntos diferentes, miles de trabajadores de la Sección 26 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE) marchan en la capital de San Luis Potosí en demanda de la solventación de un Pliego Petitorio, y mejor trato por parte de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE).

Un primer contingente se concentró en la Universidad Politécnica y de ahí caminó hasta la sede de la SEGE donde piden la destitución del titular, Juan Carlos Torres Cedillo.

Un segundo y tercer contingente se concentraron en la Alameda «Juan Sarabia», uno afuera del Museo del Ferrocarril y el otro frente a la Cineteca; ambos caminan hacia la Plaza de Armas, en el Centro Histórico de la capital, dónde están las sedes del Gobierno del Estado y donde el Pleno del Congreso del Estado sesiona.

Las principales demandas del magisterio potosino son: Respeto a la autonomía y unidad de la Sección 26; el pago de 127 millones que la SEGE tiene con el Fideicomiso Fondo de Previsión Social y Retiro (Fopresyr), así como de los adeudos con otros fondos como el de Vivienda y otros; el pago de adeudos en prestaciones minutadas como las becas a hijos e hijas de trabajadores, subsidio a preparatorias por cooperación y bono a actuación de homologados.

También exigen el pago del bono a calidad de vida y bono al Día del jubilado a trabajadores retirados; el pago inmediato de siete meses de adeudo en el salario a algunos trabajadores de la educación; trámite y autorización de licencias sindicales de acuerdo a Artículos 43 y 51, así como los cambios de actividad establecidos en la Ley del ISSSTE; atención y solución inmediata al pliego de demandas de los sistemas de Telesecundaria, Educación Indigena, Normales, Unidad Pedagógica Nacional y de Instituto Estatal de Investigación y Posgrado en Educación (IEPE); trámite y autorización en tiempo y forma de interinatos en las áreas docentes y administrativas; entrega inmediata de materiales educativos, didácticos y de apoyo a Educación Indigena; pago para trabajadores T6 y homologados de Telesecundaria.

Así mismo, exigen presupuesto para el programa Jubilación Digna; actualización de los bonos estatales en sincronía con la negociación SEP-SNTE; cubrir de forma inmediata las vacantes docentes; eliminar la discriminación y el acoso laboral imperante en la SEGE; mejorar el servicio en el ISSSTE y la construcción de un hospital del tercer nivel; mejorar el convenio médico con el IMSS en el nivel de Telesecundaria y evitar malas prácticas de la autoridad educativa respecto al pago de nómina fuera de tiempo y forma.

Cabe hacer mención que desde ayer la SEGE advirtió que les descontarán el día de salario a las y los profesores que acuden a la manifestación e incluso en redes sociales circularon un gráfico con el número de teléfono presuntamente de una instancia de la autoridad educativa estatal para que los padres de familia denuncien a las y los mentores que no acudan a los centros escolares. En respuesta Sección 26 del SNTE emitió un pronunciamiento a las y los padres de familia donde aduce que las protestas son para garantizara escuela gratuita y pública.

¡PRESO EL DOCTOR ÁLVARO CÓRDOBA HERRERA, POR EL PROBABLE DELITO DE HOMICIDIO POR CULPA!

¡PRESO EL DOCTOR ÁLVARO CÓRDOBA HERRERA, POR EL PROBABLE DELITO DE HOMICIDIO POR CULPA! - 1

●.- La orden de aprehensión fue girada por el Juzgado Segundo de lo Familiar, en una segunda instancia, tras una apelación por parte de la Fiscalía General del Estado, después de que, en un inicio, fuera negado por parte de la autoridad judicial.

●.- Álvaro Córdoba Herrera, enfrentará su proceso en prisión, y puede llegar a ser privado de la libertad en la sanción final, y, además, perder su cédula profesional como medico. Podría estar entre 8, y 15 años de en la cárcel.

●.- De acuerdo con la información de caso, fue en septiembre del año 2012, cuando una joven de entonces 27 años, estaba programada para ingresar al quirófano para una cesárea, sin embargo, en su denuncia expresó que no fue vista ni atendida por nadie, en un lapso de más de 15 horas, ya dentro del Seguro Social, lo que provocó que perdiera a su hijo y, además, quedara imposibilitada para volver a embarazarse.

CIUDAD VALLES, SAN LUIS POTOSÍ. MARTES 14 DE MARZO DEL AÑO 2023.

El Juzgado Segundo de lo Familiar, notificó el auto de formal prisión, en contra del Doctor Álvaro Córdoba Herrera, por el probable delito de homicidio por culpa, en agravio de un producto en gestación, que nació sin vida, de una mujer de entonces 27 años.

El homicidio por culpa sucedió el 22 de septiembre del año 2012.

Córdoba Herrera enfrentará su proceso, y puede llegar a ser privado de la libertad en la sanción final, y, además, perder su cédula profesional como medico. Podría estar entre 8, y 15 años de prisión.

Antes, el 10 de marzo del año 2023, fue detenido después de 11 años, desde que fue denunciado por negligencia médica, en agravio de una mujer embarazada, que perdió a su bebé, a causa de su indiferencia profesional.

Tras el cumplimiento de la orden de aprehensión en contra de Córdova Herrera, se realizó una audiencia, en la cual el también ex político, pagó una importante suma de dinero como fianza, para continuar su proceso en libertad, en el que además, hay otros médicos implicados.

Cabe destacar que Córdoba Herrera fue, candidato a Diputado Local, y Presidente del Comité Directivo Municipal, del Partido Acción Nacional.

La orden de aprehensión fue girada por el Juzgado Segundo de lo Familiar en una segunda instancia, tras una apelación por parte de la Fiscalía General del Estado después de que, en un inicio, fuera negado por parte de la autoridad judicial.

De acuerdo con la información de caso, fue en septiembre del año 2012 cuando una joven de entonces 27 años estaba programada para ingresar al quirófano para una cesárea, sin embargo, en su denuncia expresó que no fue vista ni atendida por nadie en un lapso de más de 15 horas, ya dentro del Seguro Social, lo que provocó que perdiera a su hijo y, además, quedara imposibilitada para volver a embarazarse.

EL ALCALDE ENRIQUE GALINDO, ENCABEZA EL HERMANAMIENTO, DE LAS CIUDADES PATRIMONIO DE MÉXICO Y ESPAÑA

WhatsApp Image 2023-01-20 at 5.31.56 PM

*.- El objetivo es proteger el Patrimonio Cultural de la Humanidad, en las ciudades de ambos países.

*.- Se intensifica la promoción de San Luis Potosí, para el mercado europeo.

MADRID, ESPAÑA. VIERNES 20 DE ENERO DEL 2023.

WhatsApp Image 2023-01-20 at 5.32.24 PM

El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, firmó este viernes el convenio entre la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en su calidad de Vicepresidente, con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

“Este encuentro es una forma de hermanarnos también, entre España y México. Es para nosotros histórico este acuerdo y una de las ventajas que hemos sacado de nuestra presencia en esta Feria Internacional de Turismo”, señaló el Alcalde Enrique Galindo.

El convenio tiene como finalidad compartir actividades culturales y experiencias exitosas de preservación y recuperación del patrimonio histórico y cultural en México y España.

El Presidente Municipal de San Luis Potosí fungió como representante de las 14 Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial: Campeche, la Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan, Xochimilco, Zacatecas, San Luis Potosí, San Juan del Río y Durango; pues fue el único Alcalde mexicano que tomó parte de la firma de este convenio.

Por parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, firmaron las urbes de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Además del Alcalde Enrique Galindo, firmaron por las Ciudades Mexicanas Jorge Ortega, Director General de la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio y la Secretaria de Turismo Municipal de Querétaro, Alejandra Iturbe Rosas. Por España, firmó el presidente del Grupo de Ciudades, el Alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray.

A %d blogueros les gusta esto: